|
|
Volver |
 |
Ref. AFCTMP15
|
polea de telar baulé. figura
|
|
|
|
Origen
|
costa de marfil |
CARACTERÍSTICAS
|
Polea de telar tallada en madera de la étnia Baulé de Costa de Marfil.
Artículo funcional y cotidiano de los tejedores artesanos Baulé, que como en otras muchas étnias, se les dota de motivos humanos, animales u otros adornos tallados que le confieren un gran valor añadido, cuando sin esta caracterización, al igual que cucharas, matamoscas, peines, etc.., pasarían inadvertidos.
Mide aprox.: 26 x 8 x 5 cm ( alto x ancho x fondo )
Excepcional pieza de coleccionista, así como original regalo y bonito objeto de decoración.
Procede de una asociación franco-camerunesa que ayuda al desarrollo de comunidades locales construyendo pozos de agua potable en zonas rurales del África Central y Occidental.
|
CURIOSIDADES
|
La organización social de la étnia Baulé estaba basada en el concepto de la familia extensa, que formaba un "aulo". Si existían varias familias en el mismo poblado, se escogía al hombre más rico, al más elocuente o al más astuto para regular los asuntos de interés colectivo con el consejo de notables. No se hacían distinciones entre el parentesco paterno o materno ni de matrimonio preferente, a excepción de algunas prohibiciones, como por ejemplo el matrimonio con un miembro de otro aulo durante cuatro generaciones si ya existía una unión entre esos dos aulo. La unidad política reside en el poblado y el jefe no tiene poder para imponer una decisión impopular ni medios de coerción.
|
|
PIEZA ÚNICA
|
|
Precio
|
80,00 €
|
|
ENVIAR A UN AMIGO |
|
|
|
|
|
 |
|
Volver |
|
|
|
|
|
|
 |
 |

COSMÉTICA NATURAL |
|

ADORNOS AFRICANOS |
|

ALFOMBRAS |
|

VELAS |
|

CESTERIA |
|

TELAS AFRICANAS |
|
|
|