IR A PORTADA
facebook
Recibe las novedades de Kalahari en tu e-mail:
  Nuevo usuario
  Olvidé mi contraseña
 
Alfombras y tapices
Bordados y telas
Cerámica
Tallas madera y piedra
Antigüedades
Máscaras
Cestería
Bronces y forjas
Pinturas y grabados
Velas e inciensos
Adornos africanos
Armas y Escudos

Bolsos
Bisutería
Moda hombre
Textil
Cuero

 
PROMOCIÓN DEL COMERCIO JUSTO
 
Los días 29 y 30 de Noviembre del 2008, KALAHARI ARTESANADO, S.L. en cooperación con la SALA SON de Cangas do Morrazo ( Pontevedra ), ha realizado una exposición-venta de artículos de artesanía de toda África para promover el consumo de productos de comercio justo.

El objetivo de organizaciones como la nuestra, de comercio justo, es luchar contra la pobreza de los países del Sur, África en nuestro caso . Apoyándonos en la concepción "Comercio, no ayuda", buscamos luchar contra la pobreza a través del comercio justo y de la educación.

Nuestra labor es establecer relaciones comerciales con productores, organizaciones y empresas que contribuyen a mejorar la posición de los más desfavorecidos. De esta manera, se da a los que transforman los productos la oportunidad de mejorar su situación a nivel estructural.

Si bien nuestra principal preocupación es la situación económica del productor, las organizaciones de comercio justo damos también mucha importancia al desarrollo social, a la promoción de las mujeres y a la protección del medio ambiente.

Las familias de campesinos o de artesanos que trabajan en su casa o en talleres tienen en muchos casos que luchar por sobrevivir. Les cuesta trabajo obtener préstamos, deben afrontar la competencia de los grandes productores y dependen de intermediarios muy bien pagados para tener acceso a los mercados. A pesar de esto, son en muchos países el grupo más numeroso de productores y también los más desfavorecidos por el sistema comercial en vigor.

Las organizaciones de comercio justo nos distinguimos del comercio tradicional no sólo por la elección de las contrapartes, sino también, y sobre todo, por nuestros métodos comerciales. Nuestra preocupación principal es la situación de la contraparte, de nuestro colaborador en el país de origen.


El modelo de comercio actual sobre el que se basa el crecimiento y desarrollos futuros está llegando a su colapso, tanto en lo económico como en lo medioambiental.

En el aspecto económico este modelo es tremendamente injusto, aumentando las diferencias entre ricos y pobres; los ricos cada vez son más ricos, y los pobres cada vez son más pobres, y más numerosos.

El modelo se fundamenta en el consumo masivo de materias primas, las cuales cada vez son más escasas, y por lo tanto cada vez más caras para el consumidor final. Curiosamente los productores locales no se benefician de ello, sino que son las grandes corporaciones internacionales que operan como intermediarios las que aumentan sus grandes ganancias a costa de empobrecer a los países y productores locales;erosionando la capacidad de compra de los consumidores finales del primer mundo.

En el aspecto medioambiental la situación es aún más grave si cabe; el modelo se basa en un consumo masivo de productos, para los cuales se necesita cada vez más cantidad de materias primas vegetales, minerales y combustibles.

Consecuentemente nos dirigimos a una mayor contaminación ambiental y atmosférica relacionado con el consumo; y por el lado de la producción a la dilapidación de recursos tan vitales como el agua, tierras, y habitats enteros, favoreciendo todo ello lo que se ha venido llamando como “ cambio climático”.

El futuro solo será tal si se cambia el modelo actual de comercio y desarrollo, por un modelo basado en un comercio justo, un consumo responsable y un desarrollo sostenible.

África es el continente más antiguo del planeta y el primero del que se tienen noticias, sin embargo, al mismo tiempo es el más desconocido y menos desarrollado. Es en África, por tanto, donde debe empezar a librarse la batalla del conocimiento y del desarrollo, nuestro futuro y el de las generaciones venideras, también depende de ello.

Ángel Cortaberry
Gerente de Kalahari Artesanado, S.L.
Licenciado en Economía por la Universidad de Vigo



 





COMPARTIR
 
 
  OTRAS NOTICIAS  
 
  ARTESANÍA DE MADAGASCAR. UN ÁFRICA DIFERENTE
 
 
  ARTESANÍA DE ETIOPÍA. SECULAR TRADICIÓN CRISTIANA
 
 
  KALAHARI ARTESANADO COLABORA CON TELE 5 EN LA SERIE LOS NUESTROS
 
 
  KALAHARI ARTESANADO. EL ESCAPARATE DE ÁFRICA
 
 
  NUEVA GAMA DE PRODUCTOS. COSMETICA NATURAL
 
 
  NUEVA COOPERACIÓN. PINTURAS TINGA TINGA DESDE TANZANIA.
 
 
  COLABORACIÓN CON EL MAESTRO ARTESANO MAKONDE FRANK NTALUMA
 
 
  DISTRIBUCIÓN VELAS KAPULA
 
 
  DIFUSIÓN DE LA MÚSICA AFRICANA
 
 
  CAMPAÑA DE RECOGIDA DE GAFAS PARA AFRICA
 
   
La cesta está vacía
 

COSMÉTICA NATURAL

ADORNOS AFRICANOS

ALFOMBRAS

VELAS

CESTERIA

TELAS AFRICANAS
IR A PORTADA KALAHARI ARTESANADO, S.L.  A Relva nº2.  36410 Porriño (Pontevedra)  Tel. 986 330 361 - Fax 986 330 361  kalahari@artesaniadeafrica.com  |   Aviso legal  |  Créditos